El mantenimiento de la salud y el bienestar se logra a través de la adopción continua de hábitos diarios, de acuerdo con especialistas en entrenamiento y alto rendimiento. Dan Lawrence, fundador de Perform365 y experto en rendimiento físico, destaca que una transformación duradera no se basa en alteraciones drásticas, sino en pequeñas acciones que se convierten en compromisos diarios firmes, conocidos como “no negociables”.
Lawrence asegura que este enfoque facilita mantener la disciplina, incluso en momentos de estrés o falta de motivación, y genera resultados tangibles en tan solo 90 días. La adopción de estos hábitos no solo mejora la condición física, sino que también optimiza la energía, la concentración y la capacidad de alcanzar objetivos ambiciosos.
El valor de las rutinas cotidianas
Los hábitos diarios son fundamentales para construir cambios duraderos en la salud y el rendimiento. Lawrence explica que los intentos de transformación extrema suelen fracasar por falta de sostenibilidad, mientras que las acciones constantes generan beneficios acumulativos a lo largo del tiempo. La idea central de los “no negociables” consiste en comprometerse con rutinas específicas que se cumplen sin excusas, eliminando la fatiga de decisión y reforzando la disciplina personal.
Adoptar hábitos manejables y adaptables a la vida cotidiana permite mantener la constancia, incluso ante agendas imprevisibles o situaciones de presión. Según Lawrence, la disciplina adquirida mediante estos principios repercute positivamente en otras áreas de la vida, fortaleciendo la capacidad de alcanzar metas ambiciosas.
Cinco hábitos fundamentales para el bienestar cotidiano
1. Incrementar el movimiento diario
Lawrence sugiere incrementar la actividad física a través de la termogénesis de actividad no asociada al ejercicio (NEAT). Esto abarca todos los movimientos que no forman parte del ejercicio estructurado, como ir caminando a las tiendas, subir las escaleras, encargarse de las tareas del hogar o transportar objetos.
El movimiento continuo no solo beneficia la salud del corazón, sino que también aumenta el consumo de calorías diario sin añadir estrés extra. Un NEAT alto contribuye a la reducción de grasa y a la estabilidad del peso corporal a lo largo del tiempo.
2. Ejercitarse de manera regular
El experto destaca la relevancia de mantener una práctica de ejercicio diaria, que puede abarcar correr, asistir al gimnasio, realizar ejercicios en casa o participar en clases guiadas. Durante los días de descanso, se recomiendan actividades de movilidad ligera para cuidar la salud de las articulaciones y evitar lesiones.
“La combinación de ejercicio y movilidad protege al cuerpo y refuerza el rendimiento físico”, señala Lawrence. Este equilibrio asegura una práctica sostenida y segura a lo largo del tiempo.
3. Mantener una adecuada hidratación
Consumir al menos dos litros de agua al día es otro hábito clave. La hidratación favorece la concentración, la recuperación muscular y el rendimiento general. La deshidratación, incluso en un 2% del peso corporal, puede afectar significativamente tanto el desempeño físico como la función cognitiva.
4. Reducir el consumo de bebidas alcohólicas
Lawrence recomienda un enfoque consciente hacia el consumo de alcohol. La moderación, en lugar de la eliminación total, contribuye a mejorar el sueño, equilibrar hormonas, favorecer la recuperación y aumentar los niveles de energía. Sustituir bebidas alcohólicas por opciones más ligeras es un ejemplo práctico de este principio.
5. Garantizar una ingesta adecuada de proteínas
El consumo diario de proteínas es esencial para la recuperación muscular y la regulación del hambre. Lawrence recomienda consumir al menos 125 gramos al día, o dos gramos por cada kilogramo de peso corporal para aquellos que desean incrementar su masa muscular. Este hábito favorece el rendimiento físico, la disminución de grasa y un envejecimiento sano, ya que contribuye al desarrollo y mantenimiento de los tejidos.
Integración progresiva y resultados duraderos
El especialista sugiere adoptar los hábitos de manera paulatina, iniciando con uno o dos y añadiendo los demás de forma gradual. Después de 90 días de práctica continua, las personas pueden notar avances en fuerza, movilidad, composición corporal, niveles de energía y bienestar general.
Para fortalecer los «no negociables», Lawrence propone determinar un objetivo central, fijar actividades diarias específicas y llevar un registro del avance de forma simple. El progreso diario, aunque sea pequeño, se suma con el tiempo, produciendo cambios importantes en la salud y el modo de vida.
Adoptar estos hábitos no solo fortalece el cuerpo, sino que también promueve la disciplina, la constancia y la capacidad de alcanzar metas ambiciosas de manera sostenible, consolidando un estilo de vida más saludable y equilibrado.





.jpg?w=360&resize=360,240&ssl=1)
.jpg?w=360&resize=360,240&ssl=1)