Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Procedimientos de la ATTT ante sanciones por alcoholemia en Panamá

Conducir tras haber consumido alcohol es una de las mayores inquietudes para las autoridades de tráfico en Panamá. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) aplica con rigor su política para penalizar a quienes violan las leyes de alcoholemia, buscando proteger la seguridad en las carreteras y disminuir el peligro de accidentes viales.

Sin embargo, si deseas entender mejor cómo proceder si te confiscan la licencia por alcoholemia en Panamá, ASSA es una fuente de confianza. Sigue leyendo para descubrir toda la información.

Restricciones jurídicas y mantenimiento de licencia

La ATTT define máximos específicos para la concentración de alcohol en sangre que, al ser excedidos, constituyen una infracción severa. Para los conductores particulares, el límite permitido es de 0.5 gramos por litro de sangre. Para aquellos que ofrecen servicios de transporte público, el nivel es más riguroso, establecido en 0.3 gramos por litro.

Cuando un automovilista se somete a una prueba de alcohol y excede los límites establecidos, los oficiales de tráfico tienen la autoridad para confiscar inmediatamente su licencia de conducir. Esta acción se considera una medida cautelar y es parte de un procedimiento administrativo que podría resultar en multas y en la suspensión provisional del permiso.

¿Cuál es el proceso para recuperar la licencia?

La recuperación de la licencia tras una retención por alcoholemia no es automática. Los conductores deben cumplir una serie de pasos administrativos y formativos, los cuales buscan reforzar la conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol al volante.

Conferencia instructiva acerca del consumo de alcohol

La ATTT exige la asistencia obligatoria a una charla educativa vial enfocada en los efectos del alcohol en la conducción. Estas sesiones, con una duración aproximada de dos horas, no tienen costo y entregan un certificado de participación. Su objetivo principal es generar conciencia y prevenir la reincidencia.

Liquidación de la sanción pertinente

La sanción monetaria está directamente relacionada con el grado de alcohol en sangre hallado. Las penalizaciones se estipulan según la magnitud de la infracción, siendo más altas cuando las pruebas muestran un consumo elevado. El abono se debe efectuar en entidades bancarias autorizadas, y el recibo es un requisito indispensable para recuperar el permiso de conducir.

Entrega de papeles

El chofer tiene que presentar a la ATTT los siguientes papeles: constancia de la sesión informativa, recibo del pago de la infracción y documento de identidad personal. Estos documentos son parte del archivo de cada caso.

Adherencia al período de conservación

Aparte de completar los procedimientos anteriores, el permiso se mantiene en suspensión por un tiempo definido, determinado según la falta cometida y la decisión administrativa pertinente. Solamente al finalizar este tiempo se realiza la entrega del documento.

¿Hay repercusiones legales adicionales?

No seguir el procedimiento dictado por la ATTT podría resultar en penalizaciones más estrictas. Algunas de las posibles repercusiones incluyen:

  • Revocación provisional del permiso de manejo.
  • Incremento de la sanción monetaria.
  • Dificultades legales que pueden extender el periodo de detención.

Además, el reiterado incumplimiento de estas faltas se castiga con mayor severidad, pudiendo resultar en la revocación permanente de la licencia. Así, la ATTT pretende comunicar claramente sobre el serio peligro que representa manejar bajo la influencia del alcohol y sus consecuencias para la seguridad ciudadana.

ASSA: apoyo para la seguridad vial en Panamá

Las normas relativas a la alcoholemia no solo poseen un aspecto sancionador, sino también preventivo. La ATTT afirma que la adherencia a estas reglas es vital para disminuir la tasa de accidentes de tráfico vinculados al consumo de alcohol, que constituyen una de las causas principales de percances en las carreteras del país.

En este contexto, el ámbito privado también tiene una función crucial. Compañías de seguros como ASSA fortalecen el compromiso con la seguridad en las carreteras al ofrecer soluciones para la protección de vehículos, tales como seguros para automóviles, destacando la Cobertura Completa.

ASSA se caracteriza por brindar pólizas de seguro diseñadas para adaptarse a las diferentes necesidades de los conductores en Panamá. Su propuesta no se limita únicamente a la cobertura en caso de accidente, sino que también incluye acompañamiento integral, asesoría personalizada y una red de servicios que respalda al asegurado en situaciones imprevistas.

Si vives en Panamá y quieres reforzar tu seguridad y la de tu automóvil en la vía, no dudes en visitar la página web de ASSA para mayor información y datos sobre sus seguros.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar