Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.ischia.it/images/aenaria.jpg

Aenaria resurge del mar: redescubren la mítica ciudad romana sumergida hace 2.000 años

Hace aproximadamente dos mil años, la explosión del volcán Cretaio causó el colapso de Aenaria, un puerto romano situado en la isla italiana de Isquia. Durante cientos de años, sus restos estuvieron escondidos bajo las aguas de la bahía de Cartaromana, hasta que exploraciones submarinas recientes empezaron a revelar los vestigios de su espléndido pasado.El hallazgo de Aenaria ha proporcionado una visión excepcional del mundo romano, mostrando no solo infraestructuras portuarias, sino también aspectos de la vida diaria y la intrincada red de comercio del antiguo Mediterráneo.El despertar de un mito arqueológicoLos descubrimientos iniciales sobre la ciudad hundida se datan…
Leer Más
https://www.al-monitor.com/sites/default/files/styles/article_hero_medium/public/2025-08/2025-08-01T111314Z_1_LYNXMPEL701Z3_RTROPTP_4_SYRIA-SECURITY-SWEIDA-INVESTIGATION.JPG

La vida cotidiana en Sweida, la “pequeña Venezuela” siria repleta de español y arepas

En el suroeste de Siria se encuentra Sweida, ciudad reconocida como la capital de los drusos, donde conviven tradiciones árabes con una notable influencia venezolana. Aproximadamente el 20% de su población proviene del país caribeño, lo que le ha valido el sobrenombre de Venesweida o “la pequeña Venezuela”. Sus calles reflejan esta mezcla cultural: se escucha español con acento árabe-caribeño, existen avenidas nombradas en honor a figuras venezolanas y se preparan arepas y caraotas negras al estilo del Caribe.La presencia venezolana en Sweida es resultado de migraciones históricas de drusos desde Siria y otros países del Medio Oriente hacia Venezuela…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PCVWPGTAE5AY3E75PU2LYDU4HA.jpg

Escándalos de Julio César Chávez Jr.: deportación y crimen organizado en el boxeo

El destacado boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario púgil Julio César Chávez, fue deportado de Estados Unidos hacia México el 19 de agosto, tras ser arrestado a inicios de julio en Studio City, California. La noticia fue confirmada por la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien detalló que el deportado se encuentra recluido en una cárcel del estado de Sonora, a la espera de ser notificado formalmente de los cargos en su contra.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que Chávez Jr. ingresó al país en agosto de 2023 con una…
Leer Más
https://mmedia.eluniversal.com/20315/la-tormenta-tropical-erin-podria-convertirse-pronto-en-el-primer-huracan-de-la-temporada-en-el-atlan-181801.jpg

Erin se vuelve más fuerte y extiende su alcance: alerta máxima en el Caribe y costas del Atlántico

El huracán Erin, que se desplazaba por el Caribe, ha experimentado un crecimiento notable en tamaño y fuerza, convirtiéndose en un fenómeno de alto riesgo para el archipiélago de las Bahamas. La tormenta alcanzó brevemente la categoría 5 con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora, antes de estabilizarse en categoría 4, mientras los meteorólogos monitorean de cerca su trayectoria y la intensidad de sus vientos, que podrían afectar a gran parte del Atlántico norte en los próximos días.Crecimiento veloz y expansión de la tempestadErin ha mostrado un proceso de intensificación explosiva, caracterizado por el aumento de al menos 55…
Leer Más
https://solodinero.com/wp-content/uploads/sites/8/2023/09/Pobreza-en-Estados-Unidos_shutterstock_2144952855.jpg?w=2600

EE. UU.: aumento récord de personas sin hogar enfrenta políticas presidenciales

La problemática de las personas sin hogar en Estados Unidos sigue aumentando, alcanzando cifras históricas que superan los 770,000 afectados en 2024. Aunque es la mayor economía global, con un Producto Interno Bruto que ronda los 30 billones de dólares, el país enfrenta dificultades persistentes para asegurar vivienda y asistencia a sus ciudadanos más vulnerables. Este fenómeno ha generado un intenso debate sobre las acciones emprendidas por la administración del presidente Donald Trump, quien recientemente reveló políticas que incluyen el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., el fortalecimiento del cuerpo policial y la puesta en marcha de órdenes…
Leer Más
https://images.ctfassets.net/pjshm78m9jt4/4gzDe0cqfMy032FOt6HnBJ/6e9c5f64d66c912a0ef23047a824d1be/AP25226333347403.jpg

Israel ejecuta expansión de asentamientos en Cisjordania y limita el futuro de un Estado palestino

 El Gobierno de Israel dio luz verde a un proyecto para edificar más de 3.000 residencias en Cisjordania, lo cual, según los analistas, podría complicar considerablemente el establecimiento de un Estado palestino autónomo. El titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, conocido por su postura de extrema derecha, ratificó que la iniciativa E1, localizada entre Jerusalén y el asentamiento de Maale Adumim, se llevará a cabo después de años de paralización debido a la intensa oposición mundial.Smotrich afirmó que el desarrollo "sepultará la noción de un Estado palestino" y describió el proyecto como "sionismo al máximo nivel", aludiendo a la afirmación de…
Leer Más
https://s.abcnews.com/images/International/kim-yo-jong-gty-mem-180918_hpMain.jpg

Tensión fronteriza: Corea del Norte recurre a altavoces contra Corea del Sur

La tensión en la península coreana se incrementa nuevamente, luego de que Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, reafirmara la negativa de Pyongyang a retirar los altavoces instalados en la frontera con Corea del Sur. Los dispositivos, utilizados para transmisiones de propaganda, siguen visibles desde zonas surcoreanas accesibles a civiles, generando inquietud entre los residentes locales y los medios de comunicación.Durante una reunión de gabinete, el presidente surcoreano Lee Jae Myung describió los recientes movimientos norcoreanos como una “medida recíproca” y expresó su deseo de que ambos países puedan “reabrir gradualmente el diálogo y la comunicación”.…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/08/13/embarcacion-lampedusa-kP4H-U701411093309GsH-1200x840@diario_abc.jpg

Naufragio en aguas de Lampedusa: 20 víctimas mortales y decenas desaparecidas

Un nuevo naufragio frente a las costas de Lampedusa ha dejado al menos 20 migrantes muertos y entre 15 y 20 desaparecidos, mientras que los servicios de rescate lograron salvar a aproximadamente 60 personas que viajaban a bordo de la embarcación volcada, según los primeros informes oficiales. La tragedia, que tuvo lugar a unas 13 millas (22,5 kilómetros) al suroeste de la isla italiana, evidencia nuevamente los riesgos de la ruta migratoria del Mediterráneo central, considerada una de las más mortíferas del mundo.Rescate y asistencia humanitaria en LampedusaEl desastre marítimo sucedió antes de que los cuerpos de emergencia pudieran actuar…
Leer Más
https://ability360.org/wp-content/uploads/2016/09/Bob-Kafka-Georgia.jpg

Las «leyes feas»: exclusión y discriminación en la historia estadounidense

Al concluir el siglo XIX, ciertas ciudades y un estado de Estados Unidos implementaron una serie de normativas legales que ahora se conocen como las "leyes feas" ("Ugly laws"). Estas normativas sancionaban con multas a individuos cuyas características físicas se consideraban fuera de los estándares de belleza de esa época, y fueron parte de un intento sistemático por ocultar la "fealdad" de los espacios públicos. En aquel entonces, no solo se penalizaba la falta de atractivo físico, sino que también se utilizaba como un método legal para excluir de las calles y plazas a personas pobres, con discapacidades y a…
Leer Más
https://media-front.elmostrador.cl/2023/04/Japon-poblacion-scaled-1.jpg

Japón experimenta su mayor baja poblacional en 50 años ante crisis demográfica

Japón ha enfrentado la mayor disminución de población desde el inicio de los registros oficiales, disminuyendo en casi un millón de personas en 2024. La brecha entre nacimientos y decesos alcanzó niveles sin precedentes, evidenciando la progresión de una crisis demográfica que, con cada año que pasa, sigue intensificando los retos sociales y económicos de la nación.De acuerdo con los datos más actuales del Ministerio del Interior y Comunicaciones, la cantidad de habitantes en Japón disminuyó en 908.574 individuos en el último año. La cifra total de nacimientos bajó a 686.061, el registro más bajo desde que comenzaron los registros…
Leer Más