Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Agricultura orgánica y sostenible gracias a Juan José Zonta y Chispita Agrícola

Chispita Agrícola, una finca ejemplar situada en El Cristo de Aguadulce, provincia de Coclé, se ha establecido como un líder en la revolución del sector agropecuario en Panamá y Centroamérica debido a su enfoque en la innovación agrícola sostenible, la creación de empleos locales y el intercambio de conocimientos con los productores de la zona.

Con más de 50 hectáreas dedicadas a la producción y un grupo de 25 empleados, la finca se ha transformado en un laboratorio activo de prácticas sostenibles que integran la agricultura ecológica, la ganadería precisa y la enseñanza agrobiológica.

Un enfoque de cultivo sostenible

Bajo la dirección de Juan José Zonta, quien es el presidente de Agrícola Chispita, la finca ha ejecutado prácticas que disminuyen el uso de productos químicos, enfatizan la salud del suelo y fomentan la seguridad alimentaria.

“Creemos firmemente que el futuro del agro en Panamá y Centroamérica depende de la innovación sostenible. Nuestra misión en Chispita Agrícola es demostrar que es posible producir con altos estándares de calidad, cuidando al mismo tiempo de la tierra, el agua y la comunidad”, destacó Juan José Zonta.

Entre los proyectos más emblemáticos se encuentran la producción de compost orgánico, el desarrollo de cultivos resilientes y la integración de un laboratorio agrobiológico que investiga alternativas naturales para la protección de plantas.

Creatividad con efectos locales

El esfuerzo de Chispita Agrícola va más allá de la producción en finca. A través de su modelo de extensión rural, esta organización se ha consolidado como un aliado estratégico para otros agricultores en Panamá y Centroamérica, compartiendo conocimiento y brindando formación en prácticas agrícolas eficaces.

“No se trata solo de producir más, sino de producir mejor. Queremos que nuestros avances beneficien a toda la región, porque la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo que trasciende fronteras”, afirmó Juan José Zonta.

La propiedad trabaja junto a organizaciones como el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y empresas privadas, promoviendo iniciativas de investigación práctica, capacitación de especialistas y creación de campos de demostración.

Impacto social y financiero

Chispita Agrícola proporciona trabajo constante para las familias de Aguadulce y áreas próximas, ayudando al progreso regional con trabajos decentes en el área rural. Además, sus iniciativas de formación pretenden motivar a las nuevas generaciones de agricultores y estudiantes universitarios para que vean el campo como un lugar de innovación y negocios.

“Nuestro compromiso social comienza en el hogar, proporcionando empleo formal en zonas rurales, sin embargo, también trasciende: deseamos que los jóvenes perciban la agricultura como un sector con futuro, con ciencia, tecnología y propósito”, comentó Juan José Zonta.

Mira hacia el porvenir

En los años venideros, Chispita Agrícola planifica ampliar su presencia en Centroamérica mediante asociaciones para la exportación de productos sostenibles y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es transformarse en un centro regional de innovación agropecuaria, centrándose en la agricultura regenerativa, la economía circular y la implementación de energías limpias en el sector agrícola.

“Soñamos con que la agricultura en Centroamérica sea más competitiva, más humana y más sostenible. Panamá tiene el potencial de ser un modelo de cómo la innovación puede cambiar la agricultura en un motor de progreso económico y social”, finalizó Juan José Zonta.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar